Home Blue Whale at the WOP Dubai
Blue Whale at the WOP Dubai

WOP DUBAI (World Of Perishables = el mundo de los perecederos) es una feria que se celebró en Dubái del 5 al 7 de diciembre de 2017. Acogió este año a más de 4.000 visitantes de alrededor de 80 países. Es la primera feria profesional de productos frescos en Oriente Medio, un mercado donde el consumo de esos alimentos conoce uno de los más fuertes crecimientos del mundo. Blue Whale participa a ese evento desde varios años, ya que esta zona representa para nosotros 26.000 toneladas de fruta expedida, o sea más de 1.300 contenedores.

WOP es EL lugar para estar y poder responder a la demanda constante de frutas y verduras. Aquí todos los actores están presentes: del productor al consumidor, pasando por las empresas exportadoras así como los mayoristas y minoristas. Es la mejor opción para tener contactos con los importantes supermercados de la región e abrir nuevos mercados.

La oferta WOP se amplía con el foro “Fruitnet Business”, en el que participo Marc Peyres, Director Comercial y Marketing de la zona.

De hecho, Blue Whale fue invitada para participar a un debate sobre el tema: ¿cómo construir una marca exitosa en el Oriente Medio? Debates interesantes centrados en la marca han destacado la importancia de tener un producto para cada marca ya que mañana las marcas serán cosas de empresas o grupos de empresas, y ya no existirán marcas colectivas.

La multiplicación de proyectos de nuevos productos alrededor de marcas es un desafío para todos nosotros, y no solo para el Oriente Medio. La pregunta que nos tenemos que hacer es ¿si habrá un lugar para todas ellas? En manzanas, solo los proyectos que presentan una real innovación, y ante todo que tengan sabor, tendrán posibilidades de ser un éxito. Eso nos ha permitido destacar nuestras futuras marcas como Régalyou, Novablue y Liliblue, pero también nuestra implicación en el bonito proyecto Kissabel: ¡manzanas de carne roja con un sabor único!

Blue Whale en Hong Kong, balance positivo…

Pionero y líder de la exportación de manzanas francesas en Asia, Blue Whale viajo una vez más a Hong Kong este año para la feria Fruit Logistica. Es la feria regional ineludible del sector de las frutas y hortalizas en la zona. Fue una oportunidad para nuestro equipo comercial y marketing de encontrarse todos los clientes asiáticos y programar ventas y presentaciones en marca Blue Whale.  

Permitió también hacer hincapié en nuestros nuevos productos: Novablue®, Liliblue®, Rockit®, nuevas ciruelas… Pero también probar algunas variedades en desarrollo que queremos promover en Asia, donde las frutas que tienen éxito son las variedades dulces sin nada de acidez.

Una vez más pudimos comprobar el triunfo del kiwi Zespri Gold en Asia. Sus ventas aumentan cada mes ¡y su precio también! Es el éxito más grande de los últimos 20 años tanto en valor como en volumen.

Asia es una amplia zona ya que exportamos a 14 países: China, Taiwán, Hong Kong, Vietnam, Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei, Camboya, India, Bangladés y desde hace poco a Birmania y Corea del Sur. Nos queda por abrir de nuevo Filipinas y un día quizás Japón…

Element Terre Bio : nueva marca, nueva pagina web

Durante el mes de enero de 2017, la asociación « Les Fruiticulteurs Bio de nos campagnes » fue creada, agrupando a productores de manzanas y kiwis Bio originarios de Francia, entre el Valle del Garona y el Valle del Loira. Esos productores trabajan sus campos respetando al máximo la Naturaleza y al Ser Humano proponiendo frutas cultivadas en agricultura orgánica.

Hoy en día, mientras las frutas siguen desarrollándose en los árboles, se enorgullecen en anunciar el nacimiento de una nueva marca: Elément terre Bio. La página web: http://www.element-terre-bio.fr/ pone de relieve esa marca autentica y depurada. Allí podrá encontrar los productores afiliados así como recetas facies y buenísimas.

Hasta pronto para probar las manzanas Elément Terre bio.

Ir a la pagina Element Terre Bio

Blue-Whale prepara su futura cosecha

Hemos tenido una primavera muy favorable para la floración de los árboles frutales con una cierta precocidad en todas las regiones.

Periodos de frio, entre el 20 y el 28 de abril, han hecho daños importantes en toda Europa por tres olas sucesivas de helada de noche.

Hace más de 10 años que no habíamos visto estos episodios de hielo tardío, y algunos productores de Blue Whale habían casi olvidado ese riesgo.

Los productores socios en el Valle del Loira han sido los más tocados por esas heladas nocturnas.

El grupo Blue Whale ha fuertemente invertido en la lucha contra el hielo. Esas inversiones han permitido salvar la cosecha.

Debemos seguir invirtiendo para llegar al 100% de protección. La pérdida de potencial por hectárea se estima, al día de hoy, a 10% de volumen perdido.

Las inversiones importantes hechas en el desarrollo del campo por los productores del grupo Blue-Whale desde más de 4 años aumentan fuertemente nuestro potencial de este año y nos permiten paliar a esta perdida.

Nuestra perspectiva de cosecha es idéntica a la de 2016/2017 para las manzanas, ciruelas y los kiwis.

Blue Whale participa al Maratón de Montauban para la sexta vez

El pasado fin de semana, 25-26 de marzo de 2017, el Maratón de Montauban celebró su décima edición. Blue Whale, fiel compañía participante, ha inscribido equipos de carrera y de marcha para el séptimo año consecutivo.

Después de haber animado el centro de la ciudad durante los precedentes años, la edición 2017 del Maratón se concentró en el Cours Foucault, un parque de Montauban donde proponía nuevos itinerarios de carrera y marcha. De los más de 3500 participantes, 100 pertenecían al Grupo Blue Whale.

Queremos agradecer los empleados, fruticultores, proveedores y personal de las centrales para su participación y haber llevado los colores de la marca Blue Whale. Les citamos para el año que viene.   

A.D.I.VALOR ofrece un banco a Blue Whale, fuerte prueba de nuestro compromiso en el reciclaje de las redes antigranizo.

Blue Whale tuvo el placer de recibir un banco de la firma A.D.I.VALOR que fue fabricado por MP Industrie ubicada en Gardanne (región Bouches-du-Rhône en el Sureste de Francia) a partir del reciclaje de los viejos plásticos agrícolas y más precisamente de las redes anti granizo.

A.D.I.VALOR (Agricultores Distribuidores Industriales para la VALOrisación de los desechos agrícolas) es una empresa privada (de forma SAS) sin ánimo de lucro. Ecoorganismo del sector, A.D.I.VALOR es una iniciativa voluntaria y común a la totalidad de la profesión agrícola. El funcionamiento del sector se basa en la responsabilidad compartida entre los agricultores, los minoristas y los fabricantes. A.D.I.VALOR se basa en una red de 1.300 operadores de recogida que permitió reunir en 2015, unas 71.000 toneladas de materiales plásticos y envases varios.

La agricultura francesa es ejemplar en la gestión de sus residuos y sin igual en el mundo. Así, el saber hacer francés en la gestión de los suministros de residuos agrícolas es una referencia al nivel Europeo como Mundial.

Redes de protección de plástico, las mallas antigranizo en Francia cobren más de 17.000 hectáreas de huertos. Para Blue Whale, son el 82% de los huertos de manzana, el 62% en ciruela  y el 20% de las superficies de kiwi protegidas. En el Suroeste de Francia, las redes antigranizo de Blue Whale cubren aproximadamente 2.000 hectáreas de campos.

Compuestos de polietileno de baja densidad, estas redes tienen una vida de 10 a 15 años. El uso de redes antigranizo en el mundo arboricola ha aumentado considerablemente desde los años 2000.  Los desechos de plástico se multiplican desde hace 5 años. Por lo tanto, con el fin de valorizar este tipo de residuos, desde el año 2015, la industria de la arboricultura y los fabricantes y distribuidores de redes se manifestaron dentro de Adivalor para crear una solución de gestión nacional de estos plásticos especiales.

Blue Whale quería participar desde el inicio a esa iniciativa, incitando a los fruticultores a participar, facilitándoles la organización. Para el 3er año consecutivo las redes de los campos de Blue Whale se van a destinar a la producción de mobiliario urbano.

Recibir el banco en Montauban, la sede social de Blue Whale, es un buen símbolo del esfuerzo de nuestros productores y de nuestra empresa en el reciclaje, y de forma más general, la implicación creciente del Grupo en una dinámica de desarrollo sostenible.

Más información en la página http://www.adivalor.fr/

¡La feria Fruit Logística de Berlín celebra sus 25 años!

Este año, los 8, 9 y 10 de febrero de 2017, la feria Fruit Logística de Berlín sopló su vigésima quinta  vela.

En 25 años, cosas han pasado… Blue Whale ha crecido y la feria Fruit Logística de Berlín también. Aunque en su principio había sólo 100 expositores de todo el mundo, en esa edición de 2017, año de mucho tránsito de acuerdo con las cifras preliminares, se han identificado aproximadamente 3.100 participantes venidos de 86 países. La asistencia fue también muy importante ya que se han anunciado más de 70.000 visitantes de 130 países. Desde las últimas décadas, la feria Fruit Logistica ha logrado tener una excelente reputación. Es LA feria más importante del mundo para frutas y verduras, es una cita ineludible para la profesión.

Durante 3 días, Blue Whale le recibió en su stand puesto en el corazón del pabellón de Francia para presentar sus nuevos productos, satisfacer a clientes y socios, y además para hacerle descubrir las nuevas tendencias y las últimas novedades del sector. Los retornos de esta edición 2017 son muy positivas. Y le decimos: ¡hasta el año que viene!

La polinización en la arboricultura

En su enfoque de desarrollo sostenible, el Grupo Blue Whale quiere unirse al mundo de la apicultura para una mejor comprensión mutua de las expectativas de cada uno. De hecho, nuestros productores quieren favorecer la buena polinización en huertos respetando la biodiversidad y los insectos, que sean salvajes o domésticos.

Por eso, durante 1 año, intercambiamos regularmente con la asociación de desarrollo de la apicultura en Midi Pirineos (ADAM), que nos aporta toda su experiencia en el tema.

Se llevaron a cabo diversas acciones durante todo este año de asociación:

– La creación de un folleto de Blue Whale de sensibilización a las buenas prácticas en polinización de árboles frutales a destino de nuestros productores,

– Una serie de observaciones de las abejas y del polen presentes en los huertos de Blue Whale durante el periodo de la polinización. Estas medidas se realizaron por ADAM sobre la condición de ITSAP, financiado por la ANPP y hechas en los huertos “eco-responsables” de Blue Whale.

– La organización de un seminario de información y el intercambio sobre el tema de la polinización y de los polinizadores, así como el descubrimiento del mundo de la apicultura. Esta mañana técnica fue organizada por Blue Whale el martes 24 de enero con la presencia de INRA, ADAM, ITSAP y ANPP. Aproximadamente 60 participantes, apicultores, productores y técnicos han hecho el viaje para este encuentro que fue muy enriquecedor para todos.

Palabras de invitados:

Michel B. «Ha sido una mañana muy interesante y pondré en marcha una serie de cosas aquí en mis huertos»

Marie D. «Enhorabuena para el seminario, me pareció muy interesante»

Vicente K. «Muy buena iniciativa, encantado de haber descubierto el sector arborícola»

Nace “Fruiticulteurs Bio de nos campagnes”

El viernes 20 de enero tuvo lugar en Montauban la asamblea general constitutiva de la asociación “Fruiticulteurs Bio de nos campagnes” que reúne los productores de fruta orgánica.

Más de 70 productores y actores del sector orgánico estaban presentes para participar a la creación de la asociación. Esa última es muy importante para el desarrollo de los campos orgánicos de nuestros productores.

¿Porque crear una asociación?

Permite unir bajo una misma entidad los productores orgánicos, tales como las centrales autorizadas, y los actores comerciales y técnicos. Para la creación, 61 miembros originarios de las 3 áreas de producción se unieron al proyecto.

Fueron elegidos por unanimidad:

  • Presidente : Olivier Sabathié
  • Vicepresidente : Jean Pierre Antoniolli
  • Secretario : Eric Timmerman
  • Tesorero: Alain Vialaret

La asociación permitirá el encuentro técnico entre todos para que cada uno aporta su experiencia al servicio de los otros miembros respondiendo a las metas de la cultura orgánica. Varias visitas e intervenciones técnicas son programadas para el año 2017.

Los “Fruiticulteurs Bio de nos campagnes” pondrán de relieve la región de producción, los productores y su trabajo.

Una nueva marca será desarrollada dentro de poco, ¡le avisaremos pronto! Blue Whale le desea suerte al proyecto.

¡Joya® la pequeña última en llegar a las tiendas el 11 de enero!

La manzana Joya® forma parte de las ultimas manzanas cosechadas. Se recoge a finales de noviembre y llega a las tiendas ahora, a principios de enero después de un periodo de maduración.

Es LA manzana bicolor tónica que da energía para el final del invierno.

Joya® tiene un sabor acidulado. Es muy crujiente y muy refrescante en boca.

Desde que empezamos con esa manzana en el año 2012, Blue Whale ha decidido aumentar su producción un poco más cada año.

Durante la última campaña, la producción de Joya® Blue Whale representó un volumen de 3.000 toneladas. Más del 70% de esta producción fue comercializada en 22 países, entre ellos Francia, Alemania y Gran Bretaña, trío de países aficionados a Joya® el año pasado.

Esta temporada, la cosecha de Blue Whale es de aproximadamente 3.300 toneladas (un 10% más que el año pasado). Este año, las condiciones meteorológicas eran muy favorables, lo que augura un buen color. Esta característica es la promesa de una gran calidad de producción en nuestras 3 áreas: Suroeste, Valle del Loira y Sudeste. El objetivo de Blue Whale es aumentar las ventas de la marca Joya® y abrir nuevos mercados.

Como cada año, herramientas de marketing estarán disponibles para impulsar las ventas y permitir conocer la marca durante la comercialización de la manzana Joya®: como varias herramientas para los puntos de venta y promociones.

Las fiestas se han acabado, ¡llénese de energía con Joya®!