
Nuestros Compromisos
DESARROLLAR HUERTOS SOSTENIBLES
Se tratan de huertos en los cuales el productor va a limitar la cantidad de químicos utilizados, privilegiando el biocontrol y las técnicas naturales. Por eso, usa métodos acordados en producción ecológica pero no se prohíbe la utilización de productos fitosanitarios en caso de necesidad extrema. Su voluntad es igualmente de limitar el recurso en agua y promover la biodiversidad en el huerto.
1. La observación continuada del huerto
Para limitar las intervenciones en el huerto, los productores de Blue Whale aplican un proceso de análisis y prevención dirigida con el apoyo de un técnico. Gracias a la observación continua del huerto, el análisis de trampas a insectos, pueden actuar rápidamente, elegir la mejor solución de intervención y así prohibir los tratamientos automáticos y no adecuados.
100% de los huertos Blue Whale benefician de un seguimiento técnico
2. La confusión sexual
Esta técnica consiste en poner en los huertos difusores de feromonas para luchar contra dos plagas del manzano: el “gusano de la manzana” y la “tordeuse”. Las feromonas perturban las mariposas que les impiden reproducirse y así infectar el huerto.
El 90% de los huertos Blue Whale usan esa técnica
3. Las redes a prueba de insectos «Insect Proof
Constituyen una barrera física eficaz para proteger los huertos de agresiones exteriores (animales, climáticas, virales…). Al fin de sus vidas, las redes son recicladas lo que permite obtener por 1 hectárea de red una decena de bancos de plásticos para el mobiliario urbano.
200 ha de huertos Blue Whale son cubiertos con redes a prueba de insectos «Insect Proof» y 50 ha son reciclados
4. Las cajas nido para herrerillos
La instalación de cajas nido en los huertos Blue Whale es muy generalizada, particularmente porque a este pájaro le encanta las larvas de “gusano de la manzana”, la principal plaga del manzano.
200 cajas nido instaladas en los huertos Blue Whale
5. Las colmenas
Son introducidas en el huerto para promover la polinización necesaria a la formación de las frutas. Muy sensibles a los productos químicos, su presencia es una garantía de huertos poco o no tratados.
Muchas colmenas instaladas en los huertos Blue Whale
6. Optimizar el uso del agua
Regular la irrigación es una apuesta importante para los productores Blue Whale. La gestión del agua por tensiómetro permite ajustar más precisamente la cantidad de agua necesaria en el momento que el árbol la necesita, en función de las estaciones y de los imprevistos climáticos. Blue Whale es socio del proyecto IRRIS (Irrigación Ingenieras Servicios) y este tiene por objetivo la concepción de una nueva sonda hídrica que permitirá una mejor optimización del recurso del agua.
Un 50% de los huertos Blue Whale tienen un sistema de irrigación regulado
7. La recuperación de los efluentes fitosanitarios
Con el tema de limitar al máximo la lucha química del huerto, los productores Blue Whale utilizan un sistema de recuperación de los efluentes para disminuir el riesgo de polución en los suelos y de las aguas subterráneas.
El 97% de los huertos Blue Whale tienen un sistema de recuperación de los efluentes
8. El desarrollo de los setos
Los productores rodean sus huertos con setos o barbechos floridos para promover el desarrollo de insectos benéficos. Las mariquitas, las tijeretas comunes, los sírfidos coman áfidos y arañas rojas. Así, son insectos aliados útiles para el productor y su lucha natural en su huerto.
Varios huertos Blue Whale son rodean de setos vegetales
9. La atención del huerto
Los productores Blue Whale están privilegiando el deshierbe mecánico directamente al pie del árbol para limitar el desarrollo de las tijeretas comunes. También los productores van dejando hierba por los caminos para contener el goteo del agua y enriquecer en abono natural el huerto. Por fin, ellos van a podar manualmente los brotes contaminados para luchar naturalmente contra el oídio.
El 100% de los productores Blue Whale eligen dar atención naturalmente en sus huertos
10. Selección de variedades naturalmente resistentes a las enfermedades
Para limitar los tratamientos, los productores van seleccionando variedades robustas que pueden resistir a las enfermedades, sobre todo a la mota. En este sentido, el Grupo Blue Whale participa ampliamente en la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevas variedades naturalmente resistentes a las enfermedades.
Cada año, Blue Whale invierte en la I+D